Actividad Fisicorporal y Deportiva

Libros Publicados

- METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO - Directrices Prioritarias - Consideraciones Varias "Premio Nacional del Libro Científico-Técnico 2015"

Hoy en día, plantear una conversación y/o escribir acerca del entrenamiento deportivo y de la teoría y metodología del mismo, es sencillamente un atrevimiento. Y es que éste es un tema bastante elaborado que -sobre la base de sistemáticas y serias investigaciones- se ha ido formalizando en una acabada estructura científica y consolidándose en su contenido como un conjunto de respetables teorías. Por eso, el entrenamiento deportivo es un asunto que requiere de trabajos prácticos prolongados y de estudios científicos serios. Actualmente, dirigir el entrenamiento deportivo visto como un proceso de preparación de muchos años, se diferencia enormemente de lo que era a principios y mediados del siglo pasado, cuando se consideraba un “arte”, y para los efectos bastaba únicamente con el “don”, el “entusiasmo” y la experiencia práctica del entrenador. En la época actual, caracterizada por el vertiginoso crecimiento y progreso técnico-científico, la dirección del entrenamiento deportivo se ha convertido en “Arte y Ciencia” para la búsqueda y el alcance del Citius, Altius, Fortius. Precisamente por todo eso, en este manual sobre Metodología del Entrenamiento Deportivo, se presenta una actualizada y original visión del proceso de preparación técnico-deportiva de alta calificación, dirigida a estudiantes de educación física y deporte y a entrenadores noveles y expertos.

ISBN: 978-980-7717-00-7 

Año de publicación: 2015

Formato: 29 x 22 cm. (8º)

Cantidad de páginas: 192

THESAURUS DE LA ACTIVIDAD FISICORPORAL Y DEPORTIVA

Los que hacemos vida en el maravilloso mundo de la actividad fisicorporal y deportiva procuramos -como en toda ciencia- expresarnos y describir los objetos, procesos, actividades y fenómenos, mediante un lenguaje formalizado, ajustado a un determinado orden y, por supuesto, universalmente admitido. No obstante, la inmensa cantidad de idiomas y lenguajes y la gran diversidad de campos del saber universal, han venido produciendo nuevos términos e interpretando un mismo vocablo de distinta manera y viceversa, dificultando con ello cualquier intento de ubicar las cosas por el nombre al cual debieran responder, tanto por su condición de surgimiento (etimología) como por lo que describe y significa (semántica). Y es que con la evolución de los pueblos y de las “distintas sociedades”, se ha ido cambiando el sentido de uso de los términos, hasta transformarlos en vocablos que no responden -en parte- a las raíces de donde se originaron, ni a la significación inicial dada, a las cuales debían responder por su condición de surgimiento. Por ejemplo, las “actuales tendencias pedagógicas” -por alguna extraña razón- han venido restándole al término ‘Pedagogía’ el sujeto ‘paidos’ (niño) que le dio origen y significancia inicial. Por todo ello, los más de 300 conceptos de esta obra, están desarrollados de manera crítica y exhaustiva, hecho lo que la convierte en un material de consulta indispensable para cualquier estudiante o profesional de la actividad fisicorporal y deportiva.

ISBN: 978-980-7717-01-4

Año de publicación: 2014

Formato: 23 x 16 cm. (16vo)

Cantidad de páginas: 200

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA RECREACIÓN, LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE. UNA INTRODUCCIÓN HACIA LA FÍSICO-CORPORALIDAD

Empleando un cuerpo semántico propio, en este libro se determinan y analizan críticamente las bases teóricas de la recreación, la educación física y el deporte. El contenido se orienta fundamentalmente hacia el estudio de: 1. el origen y la evolución de la ejercitación física; 2. las corrientes filosóficas que la sustentan; 3. los aspectos legales y la estructura organizacional de la actividad fisicorporal y el deporte en Venezuela; 4. el estudio de la Pedagogía de la educación física y el deporte; 5. la Clase como la forma fundamental de organización de la labor del cultor físico. Asimismo, en el precitado contenido se aprecia marcadamente la evolución de la ejercitación hacia la actividad físico-corporal y deportiva desde los enfoques histórico-crítico, sistémico y complejo, complementados con un aderezo de la visión materialista del mundo que nos rodea. Con la única pretensión de proporcionar conocimientos, este libro se presenta como un instrumento didáctico destinado a contribuir con la formación, capacitación y/o mejoramiento profesional de los estudiantes y docentes de la Recreación, la Educación Física y/o el Deporte; a los Entrenadores, Dirigentes y Periodistas deportivos y, en general, a los Cultores de Fisicorporalidad y el deporte.

ISBN: 978-980-12-4131-7

Año de publicación: 2009

Formato: 23 x 16 cm. (16vo)

Cantidad de páginas: 234

EL CONSEJO CIENTÍFICO EVALUADOR EN LAS DEFENSAS DE TESIS DOCTORALES

En este trabajo se destaca de manera concreta el problema de la estructuración y conformación de los jurados evaluadores en las defensas de trabajos de investigación, sean éstos de especialización, maestría o doctorado, dándole un trato como tema poco explorado, poco existente o como referencia de modelos adquiridos fotográficamente de otros países o regiones, sin la correspondiente consideración de elementos y/o requerimientos tan básicos como: 1. Particularidades del sistema de educación universitaria en cuestión y de las instituciones de educativas que lo componen; 2. La cantidad, variedad y calidad del jurado; 3. Papel del tutor en el proceso de la conformación, tanto de los estudios de investigación y la tesis como del mismo jurado, respectivamente; 4. Tendencia de los estudios de postgrado y el producto de los mismos, en cuanto a su aplicación inmediata (Profesional), o para el fortalecimiento de la investigación científica (Ciencia) y la academia en las universidades. Estas deficiencias y reservas aún no utilizadas no sólo justifican, sino que hacen de este escrito un importe tema para el desenlace y posterior creación de un modelo de defensa de tesis más viable, según el país en cuestión. Y es que el jurado es un cuerpo colegiado que asume la delicada función de evaluar no sólo al  tesista, sino a todo el colectivo que lo respalda y subyacentemente lo apoya (cátedra, facultad, universidad, entre otros) como sistema educativo universitario, derivado de las políticas de Estado.

ISBN: 978-980-281-133-5

Año de publicación: 2007

Formato: 23 x 16 cm. (16vo)

Cantidad de páginas: 50

e-book